La fina con harina de garbanzo es una alternativa nutritiva y sin gluten, ligera y llena de sabor, que aprovecha las propiedades proteicas de los garbanzos para crear una masa versátil y fácil de preparar.
La tarta de Santiago es un postre tradicional de la región de Galicia, en España, famosa por su sabor delicado y su rica historia, realzada por una ligera capa de azúcar en polvo que forma una cruz de Santiago en la superficie.
El pandebono (pan de bono) es un panecillo colombiano, suave y delicioso, elaborado principalmente con queso y almidón de yuca, originario de las regiones del Valle del Cauca, se disfruta a cualquier hora del día.
El budín de pan con leche condensada es un postre que evoca recuerdos de la infancia, un postre delicioso, fácil de preparar y con una textura suave y cremosa que se deshace en la boca.
El pan de plátano es un clásico de la repostería que combina la dulzura natural de los plátanos maduros con una textura suave y húmeda,una opción perfecta para el desayuno, el postre o una merienda.
El pan de completo chileno o pan copihue, es una adaptación del pan de hot dog clásico de la comida rápida en Chile, ideal para preparar los tradicionales sándwiches largos del país.
El pan de jamón es una de las delicias más emblemáticas de la gastronomía venezolana, especialmente en la época navideña, combinando sabores y texturas que lo convierten en una receta que tradicionalmente une a las familias.
El pan de yuca es un delicioso panecillo popular en muchos países de América Latina, especialmente en Colombia y Ecuador, muy sencillo y con pocos ingredientes.
Las arepas son un pan tradicional venezolano, conocido y amado por su versatilidad y delicioso sabor perfectas para cualquier comida del día y que se pueden rellenar con una gran variedad de ingredientes.
El pan de muerto es una receta emblemática de la celebración del Día de los Muertos en México, con su sabor dulce y su forma característica conviertendolo en un manjar tradicional que se disfruta en estas fechas tan especiales.