5/5 (1 Reseña)

Salmón al sartén con hierbas frescas: Receta fácil y rápida para 4 personas

El salmón al sartén es una receta ideal para quienes buscan una comida rápida, nutritiva y deliciosa, destacando por su equilibrio de sabores naturales con técnicas de cocción sencillas que preservan los nutrientes del salmón.

¿Cómo preparar salmón al sartén?

Primero se marina el salmón con hierbas frescas, limón y especias, luego se cocina en un sartén caliente hasta obtener una textura jugosa por dentro y dorada por fuera, rápido y simple.

Información nutricional

Cada ración de salmón al sartén contiene aproximadamente 280 kcal, 34 g de proteínas, 15 g de grasas totales (2.8 g saturadas), 85 mg de colesterol, 0 g de carbohidratos, 0 g de azúcares y 75 mg de sodio.

Libre de sellos

Receta de salmón a la sartén con hierbas

Preparación: 10 minutos
Cocción: 10 minutos
Raciones: 4 personas

Ingredientes

  • 4 filetes de salmón fresco
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 limón
  • 1 cucharada de tomillo fresco
  • 1 cucharada de romero fresco
  • 1 cucharada de perejil fresco
  • Sal de mar
  • Pimienta negra

Instrucciones

  1. Lavar y secar los filetes de salmón con papel absorbente para eliminar el exceso de humedad. Marinar los filetes con jugo de limón, ralladura de limón, ajo picado, tomillo, romero, perejil, sal y pimienta. Dejar reposar durante 5 minutos para que absorban los sabores.

Aceite de oliva

  1. Calentar el aceite de oliva en un sartén antiadherente a fuego medio-alto. Asegurarse de que el sartén esté caliente antes de agregar el salmón. Colocar los filetes de salmón en el sartén con la piel hacia arriba. Cocinar durante 4 minutos sin moverlos para lograr una costra dorada.

Filetes de salmón

  1. Dar vuelta los filetes con cuidado y cocinar durante 3-4 minutos más, o hasta que el salmón esté opaco y se desmenuce fácilmente con un tenedor. Retirar del fuego y servir inmediatamente, decorando con más perejil fresco y rodajas de limón.

Historia y origen

El salmón ha sido consumido por pueblos nórdicos desde la Edad de Hierro. La técnica de cocción en sartén se popularizó en Francia durante el siglo XIX, donde chefs descubrieron que la piel actúa como barrera natural para mantener la humedad.

Beneficios y propiedades

El salmón es conocido por ser una excelente fuente de proteínas magras y ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud cardiovascular y el desarrollo cerebral. Además, las hierbas frescas utilizadas en esta receta, como el romero y el tomillo, contienen antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo.

¿Sabías qué?

El color rosado del salmón se debe a su dieta natural rica en astaxantina, un antioxidante presente en ciertos crustáceos y algas que el salmón consume en su hábitat salvaje. Este compuesto no solo le otorga su distintivo color, sino que también aporta beneficios antioxidantes al organismo.​

5/5 (1 Reseña)

Escribe un Comentario