El pisto manchego es un plato emblemático de la región de La Mancha, en España, similar al ratatouille francés o la caponata italiana, elaborado con una variedad de verduras frescas que se cocinan lentamente para obtener un guiso sabroso, como acompañamiento o como plato principal.

¿Cómo preparar pisto manchego?

Se sofríen cebollas, pimientos y calabacines en aceite de oliva hasta que estén tiernos, luego, se añaden tomates maduros y se cocina todo a fuego lento hasta que los sabores se integren y la mezcla adquiera una consistencia espesa.

Información nutricional

Cada ración de pisto manchego con huevo contiene aproximadamente 280 kcal, 10 g de proteínas, 18 g de grasas (4 g saturadas), 210 mg de colesterol, 20 g de carbohidratos, 10 g de azúcares y 320 mg de sodio.

Libre de sellos

Receta de pisto manchego tradicional español

Preparación: 15 minutos
Cocción: 45 minutos
Raciones: 4 personas

Ingredientes

  • 4 tomates maduros
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 4 huevos
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla grande
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 1 calabacín mediano
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Pan para acompañar

Instrucciones

  1. Lavar y picar la cebolla, los ajos, los pimientos y el calabacín en trozos pequeños. Pelar y trocear los tomates. Calentar el aceite de oliva en una sartén grande a fuego medio. Añadir la cebolla y el ajo, y cocinar hasta que estén transparentes.
  2. Incorporar los pimientos a la sartén y cocinar durante unos 10 minutos, removiendo ocasionalmente. Añadir el calabacín y cocinar por otros 5 minutos, mezclando bien. Agregar los tomates troceados, sazonar con sal y pimienta al gusto, y mezclar bien.
  3. Reducir el fuego, tapar la sartén y dejar cocinar a fuego lento durante 30 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que las verduras estén tiernas y la mezcla haya espesado. Servir caliente, solo o acompañado de un huevo frito y pan crujiente.

Vitaminas y minerales

El pisto manchego es rico en vitaminas A, C y E gracias al tomate, pimiento y calabacín, además de contener vitaminas del grupo B provenientes de la cebolla y el ajo. También aporta minerales como potasio, magnesio y fósforo, esenciales para la función muscular y nerviosa.

Historia y origen

El pisto manchego tiene sus raíces en la región de La Mancha, España, siendo originalmente un plato humilde preparado por campesinos con las verduras disponibles en sus huertos, pero que con el tiempo se ha convertido en un símbolo de la gastronomía española.

¿Sabías que?

El término «pisto» deriva de la palabra italiana «pasticcio», que significa «mezcla» o «guiso» y su origen puede estar influenciado por la cocina árabe, que también tiene tradiciones culinarias basadas en guisos de verduras.

5/5 (1 Calificación)

Escribe un Comentario