Por Culinaria Mente
El pan de Calatrava es una preparación artesanal originaria de la región de Castilla-La Mancha, en España, caracterizada por su textura esponjosa, sabor dulce y toques cítricos.
¿Cómo preparar pan de Calatrava?
El pan de Calatrava se prepara remojando pan duro en leche, mezclado con huevos y azúcar y horneado a baño María, dando como resultado un postre cremoso y ligero, con una textura similar a la de un flan, pero con el toque especial del pan.
Información nutricional
Cada ración de pan de Calatrava contiene 180 kcal, 6 g de proteínas, 5 g de grasas totales (2 g de grasas saturadas), 120 mg de colesterol, 25 g de carbohidratos, 18 g de azúcares y 80 mg de sodio.
Receta de pan de Calatrava tradicional
Preparación: 15 minutos
Cocción: 45 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
1. Flan
- 200 g de pan de barra duro
- 500 ml de leche entera
- 4 huevos grandes
- 100 g de azúcar
2. Caramelo
- 100 g de azúcar
- 50 ml de agua
Instrucciones
- En una sartén, calentar los 100 g de azúcar con 50 ml de agua a fuego medio sin revolver hasta que tome un color dorado. Verter el caramelo en el molde y esparcirlo por la base. En una olla, calentar la leche con la cáscara de limón y la esencia de vainilla.
- Retirar del fuego antes de hervir y dejar infusionar unos minutos. En un bol, batir los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla homogénea. Retirar la cáscara de limón de la leche y verterla poco a poco sobre la mezcla de huevos, batiendo constantemente.
- Desmenuzar el pan duro en la mezcla y dejar que se empape bien. Verter la mezcla en el molde caramelizado. Colocar el molde en una fuente con agua caliente y hornear al baño maría a 180°C durante 45 minutos o hasta que al insertar un palillo salga limpio. Dejar enfriar completamente antes de desmoldar y servir.
Historia y origen
El pan de Calatrava tiene sus raíces en la Orden de Calatrava, una agrupación militar-religiosa fundada en el siglo XII en España. Se cree que este pan fue creado originalmente por los monjes de la orden como una ofrenda religiosa, utilizando ingredientes locales y técnicas simples.
¿Sabías qué?
Su nombre proviene de la localidad de Calatrava la Vieja, una antigua ciudad fortificada ubicada en la provincia de Ciudad Real, en la región de Castilla-La Mancha, España.