5/5 (1 Reseña)

Receta de lengua a la vinagreta tradicional: Plato clásico y refrescante

La lengua a la vinagreta es un plato clásico de la cocina tradicional perfecta para servir como entrada o plato principal ya que su sabor equilibrado conquista los paladares más exigentes.

¿Cómo preparar lengua a la vinagreta?

Debes cocer lentamente la lengua de res hasta que esté tierna, pelarla y marinarla con una vinagreta a base de hierbas y vegetales frescos, por lo que requiere paciencia en la elaboración para resaltar todos sus sabores.

Información nutricional

Cada ración de lengua a la vinagreta contiene aproximadamente 250 kcal, 5 g de carbohidratos, 20 g de grasas, 12 g de proteínas, 1 g de fibra, 2 g de azúcares y 300 mg de sodio.

Alto en grasas saturadas y sodio

Receta de lengua a la vinagreta casera

Preparación: 20 minutos
Cocción: 2 horas
Raciones: 6 personas

Ingredientes

  • 1 lengua de res
  • 2 litros de agua
  • 2 hojas de laurel
  • 2 cucharadas de perejil fresco
  • 1 zanahoria
  • 1 rama de apio
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo picado
  • 1 pimiento rojo picado
  • 1 cucharadita de mostaza
  • ½ taza de aceite de oliva
  • ½ taza de vinagre blanco
  • Sal
  • Pimienta

Instrucciones

  1. Colocar la lengua en una olla grande cubiertas de agua con hojas de laurel, la zanahoria, el apio, la cebolla y una pizca de sal. Cocinar a fuego medio por 2 horas o hasta que la lengua esté tierna. Retirar del caldo y dejar enfriar ligeramente.
  2. Pelar cuidadosamente la legua retirando la piel exterior con ayuda de un cuchillo pequeño. Cortar en rodajas finas y reservar en un plato. Aparte en un bol mezclar aceite de oliva, vinagre, ajo, perejil, pimiento rojo y mostaza. Ajustar con sal y pimienta al gusto.
  3. Colocar las rodajas de lengua en una fuente y cubrir con la vinagreta. Refrigerar por al menos 2 horas para que los sabores se integren. Servir la lengua a la vinagreta fría como entrada o acompañada de ensaladas frescas.

Historia y origen

La lengua a la vinagreta tiene sus raíces en la cocina europea, particularmente en España e Italia, donde se popularizó el uso de vinagretas para marinar carnes, mientras que en lationamérica, en Argentina, se convirtió en un plato tradicional debido a la abundancia de carne bovina, adaptándose como una opción refrescante para los días cálidos.

¿Sabías qué?

La lengua de res era considerada un manjar en la Europa medieval y estaba reservada a los banquetes de la nobleza debido a su calidad, textura y versatilidad en la cocina.

5/5 (1 Reseña)

Escribe un Comentario