Por Culinaria Mente
El jocón de pollo es un platillo emblemático de Guatemala, conocido por su vibrante salsa verde, convirtiéndolo en una opción perfecta para cualquier ocasión, reflejando la riqueza cultural y culinaria del país.
¿Cómo preparar jocón de pollo?
Comienza cociendo el pollo (muslos o pechugas) en agua con sal para obtener un caldo sabroso y mientras tanto, se elabora una salsa verde licuando miltomates, cilantro, ajo y chiles.
Información nutricional
Cada ración de jocón de pollo contiene aproximadamente 350 kcal, 20 g de carbohidratos, 15 g de grasas (4 g saturadas), 30 g de proteínas, 3 g de fibra, 4 g de azúcares, 90 mg de colesterol y 400 mg de sodio.
Receta de jocón de pollo guatemalteco
Preparación: 20 minutos
Cocción: 60 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 1 kg de muslos de pollo
- 8 miltomates (tomates verdes)
- 2 chiles pimientos verdes
- 2 dientes de ajo
- 1 manojo grande de cilantro
- 1 taza de caldo de pollo
- ½ cebolla
- Sal
- Pimienta
- Aceite vegetal
Instrucciones
- Colocar el pollo en una olla grande con suficiente agua y sal. Llevar a ebullición y cocinar a fuego medio durante aproximadamente 30 minutos o hasta que esté tierno.
- Mientras el pollo se cocina, asar los miltomates y los chiles pimientos en una sartén caliente hasta que estén dorados. Luego, licuar los miltomates, chiles, cilantro, ajo y cebolla con un poco del caldo del pollo hasta obtener una mezcla homogénea.
- En una olla aparte, calentar un poco de aceite vegetal. Verter la mezcla licuada en la olla y cocinar a fuego medio durante unos 10 minutos, revolviendo ocasionalmente.
- Retirar el pollo cocido del caldo y desmenuzarlo si se desea. Agregar el pollo a la salsa verde en la olla y mezclar bien. Si la salsa está muy espesa, añadir un poco más del caldo reservado.
- Dejar cocinar a fuego lento durante unos 15 minutos para que los sabores se integren. Ajustar la sazón con sal y pimienta al gusto. Servir caliente acompañado de arroz blanco o tortillas.
Historia y origen
Este guiso, originario del departamento de Huehuetenango y su nombre proviene del quiché «jok om», que significa «recado verde», haciendo referencia a la salsa que lo acompaña.
Considerado un símbolo de la gastronomía guatemalteca, el jocón fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación en 2007, subrayando su importancia cultural y su conexión con las tradiciones culinarias del país.
¿Sabías que?
Su preparación puede variar según la región, pero siempre mantiene la esencia de los ingredientes frescos y naturales que son fundamentales en la cocina guatemalteca.