Por Culinaria Mente
La ensalada de nopales es un platillo tradicional de la cocina mexicana, conocido por su frescura y su alto valor nutricional; con una textura suave y ligeramente crujiente, ideal tanto para acompañar comidas principales como para disfrutar como entrada saludable.
¿Cómo preparar ensalada de nopales?
Primero se limpian y cuecen los nopales, para luego combinarlos con ingredientes frescos como jitomate, cebolla y cilantro, aliñados con jugo de limón y aceite de oliva para realzar su sabor.
Información nutricional
Cada ración de ensalada de nopales contiene aproximadamente 90 kcal, 4 g de proteínas, 4 g de grasas totales (1 g de grasas saturadas), 5 mg de colesterol, 10 g de carbohidratos, 2 g de azúcares y 150 mg de sodio.
Receta de ensalada de nopales o nopalitos
Preparación: 15 minutos
Cocción: 10 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 100 g de queso fresco
- 4 nopales medianos
- 2 jitomates
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 2 limones
- 1 manojo de cilantro
- 1 chile serrano
- ½ cebolla morada
- ½ cucharadita de sal
- ¼ de cucharadita de pimienta
Instrucciones
- Lavar y limpiar los nopales. Retirar las espinas con un cuchillo y cortar en tiras delgadas o cuadros pequeños. Colocar en una olla con agua y una pizca de sal. Cocinar a fuego medio por 10 minutos hasta que cambien de color y suelten la baba.
- Pasar los nopales cocidos por agua fría y escurrir bien para eliminar la baba restante. Cortar en cubos los jitomates y el queso fresco. Picar finamente la cebolla, el cilantro y el chile serrano si se desea un toque picante. En un tazón grande, combinar los nopales con los jitomates, la cebolla, el cilantro y el chile.
- Agregar el aceite de oliva, el jugo de limón, la sal y la pimienta. Mezclar bien para integrar los sabores. Incorporar al final y revolver suavemente para que no se desmorone demasiado. Se puede acompañar con tostadas, tortillas o como guarnición de otros platillos.
Historia y origen
El nopal es una planta nativa de México y ha sido un alimento básico en la dieta mesoamericana desde tiempos prehispánicos. Los pueblos indígenas lo cultivaban por sus múltiples usos, tanto gastronómicos como medicinales. En México, se le considera un símbolo nacional y está representado en el escudo del país sobre un águila devorando una serpiente.
¿Sabías qué?
El nopal es tan resistente que puede crecer en climas extremos con poca agua, lo que lo convierte en un alimento sustentable y de bajo impacto ambiental.