Por Culinaria Mente
El picadillo cubano es un plato emblemático del país, reconocido por su mezcla de sabores dulces, salados y ácidos, creando un guiso versátil que puede servirse con arroz, plátanos maduros o tortillas.
¿Cómo hacer picadillo cubano?
El picadillo cubano se prepara sofriendo carne molida con cebolla, ajo y pimientos, para luego añadir tomates, aceitunas, pasas y especias, dando como resultado un guiso jugoso y lleno de matices que conquista a cualquiera.
Información nutricional
Cada ración de picadillo cubano contiene aproximadamente 350 kcal, 25 g de proteínas, 18 g de grasas totales (6 g de grasas saturadas), 70 mg de colesterol, 15 g de carbohidratos, 8 g de azúcares y 600 mg de sodio.
Receta de picadillo cubano original
Preparación: 20 minutos
Cocción: 40 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 500 g de carne molida de res
- 400 g de salsa de tomate
- 2 dientes de ajo picados
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 2 cucharadas de alcaparras
- 1 cebolla mediana picada
- 1 pimiento verde picado
- 1 hoja de laurel
- 1 cucharadita de comino molido
- 1 cucharadita de orégano seco
- ½ taza de aceitunas verdes rellenas
- ¼ taza de pasas
- ¼ taza de caldo de verduras
- Sal
- Pimienta
Instrucciones
- Calentar el aceite en una sartén grande a fuego medio. Sofreír la cebolla, el pimiento y el ajo hasta que estén tiernos y fragantes. Agregar la carne molida y cocinar hasta que se dore, desmenuzándola con una cuchara para que no queden grumos.
- Incorporar los tomates picados (o salsa de tomate), el comino, el orégano, la hoja de laurel, sal y pimienta. Mezclar bien. Añadir las aceitunas, pasas y alcaparras (si se usan). Revolver para integrar todos los ingredientes.
- Verter el caldo de verduras y cocinar a fuego lento durante 20 a 25 minutos, tapando la sartén y revolviendo ocasionalmente. Probar y ajustar la sazón si es necesario. Retirar la hoja de laurel antes de servir. Servir caliente acompañado de arroz blanco, plátanos maduros fritos o tortillas.
Historia y origen
El picadillo es un plato típico de la cocina criolla cubana, influenciado por la fusión de culturas españolas, africanas e indígenas. La inclusión de ingredientes como las pasas y las aceitunas refleja la herencia española, mientras que el uso de especias como el comino tiene raíces africanas.
¿Sabías qué?
En Cuba, el picadillo es comúnmente conocido como ropa vieja económica, ya que utiliza ingredientes económicos, pero ofrece un sabor tan delicioso como el de la ropa vieja tradicional. Además, algunas versiones incluyen un toque de vino tinto para realzar los sabores.